Creamos experiencias interactivas desde 2019
Oexvontia nació de la necesidad de formar profesionales que entienden tanto la teoría como la práctica del desarrollo de videojuegos. No somos una academia más — somos un espacio donde la creatividad se encuentra con la técnica.
De un pequeño estudio a un centro educativo completo
Todo empezó en 2019 cuando tres desarrolladores independientes nos dimos cuenta de algo. La industria del videojuego en México estaba creciendo, pero había un hueco enorme entre lo que se enseñaba en las universidades y lo que realmente necesitaban los estudios.
Así que decidimos hacer algo al respecto. Comenzamos con talleres de fin de semana en un coworking de Iztapalapa — cinco estudiantes, un proyector prestado, y muchas ganas de compartir lo que habíamos aprendido a golpes en la industria.
Para 2021 ya teníamos un espacio propio y un programa estructurado. Y lo más importante: habíamos logrado algo que nos enorgullece. Nuestros primeros graduados ya estaban trabajando en proyectos reales, no haciendo portafolios de fantasía.
El equipo que hace que esto funcione
No tenemos gurús ni rockstars. Tenemos profesionales que llevan años en la industria y que saben explicar conceptos complicados sin hacerte sentir tonto. Gente que todavía desarrolla proyectos comerciales y trae esa experiencia fresca al aula.
Ludvík Bergström
Director Académico
Pasó ocho años en estudios AAA antes de dedicarse a la enseñanza. Le gusta descomponer sistemas complejos en piezas comprensibles.
Theron Ó Murchú
Coordinador Diseño 3D
Modelador freelance convertido en instructor. Cree firmemente que el buen diseño 3D empieza con fundamentos sólidos, no con plugins caros.
Finnian Dempsey
Game Design Lead
Diseñador con experiencia en mobile y PC. Su especialidad es hacer que mecánicas complicadas se sientan intuitivas para los jugadores.
Siobhán Mac Giolla
Coordinadora Técnica
Programadora que lleva la parte técnica de nuestros programas. Mantiene el equilibrio entre lo que es teóricamente interesante y lo que funciona en producción.
Cómo trabajamos (y por qué funciona)
Proyectos desde el día uno
No esperamos al último módulo para que empieces a hacer cosas. La primera semana ya estás construyendo algo pequeño pero funcional. Aprendes mejor cuando ves tus decisiones convertirse en resultados tangibles.
Feedback constante y honesto
Revisamos tu trabajo con la misma mirada crítica que usaríamos en un proyecto comercial. No es para desanimarte — es para que cuando salgas de aquí, ya hayas pasado por ese proceso de pulir y mejorar que todos los profesionales enfrentan.
Grupos reducidos por razones prácticas
Mantenemos grupos de máximo 12 estudiantes porque es imposible dar retroalimentación útil a 30 personas. Queremos conocer tu estilo de trabajo, tus fortalezas, y dónde necesitas apoyo extra.
Herramientas que se usan de verdad
Trabajamos con Unity, Blender, y el pipeline estándar de la industria. No versiones educativas simplificadas — las mismas herramientas que vas a encontrar cuando empieces a trabajar.
Conexiones con la industria local
Organizamos sesiones con desarrolladores activos de la CDMX cada dos meses. No son charlas motivacionales — son conversaciones reales sobre proyectos, desafíos técnicos, y cómo es trabajar en diferentes tipos de estudios.
Horarios pensados para gente real
Entendemos que muchos estudiantes tienen trabajos o responsabilidades. Por eso nuestros programas intensivos arrancan en septiembre 2025 con opciones de fin de semana y sesiones vespertinas entre semana.
Lo que viene para Oexvontia
En 2025 estamos expandiendo nuestras instalaciones y lanzando dos nuevos programas especializados. Uno enfocado en narrativa interactiva y otro en optimización de rendimiento para juegos móviles.
También estamos armando una biblioteca de recursos técnicos que todos nuestros graduados pueden consultar cuando enfrenten problemas específicos en sus proyectos. Porque el aprendizaje no termina cuando acabas el programa.